Nueva circular regula etiquetado frontal de alimentos en Costa Rica

Nueva circular regula etiquetado frontal de alimentos en Costa Rica

 

GetAttachmentThumbnail?id=AAMkADJhNmQ1ZjE5LTkxZDYtNDg4NS05NjNlLTJiMGY4ZTM1NThlNwBGAAAAAAARJNa4zQJCQK3J5bvsChi2BwBlifHFbV15QrY9dh2%2FlKoVAAAAAAEJAABlifHFbV15QrY9dh2%2FlKoVAAP7v8d7AAABEgAQABsCn2MXTv9Bvbkfv%2Fot80E%3D&thumbnailType=2&token=eyJhbGciOiJSUzI1NiIsImtpZCI6IjczRkI5QkJFRjYzNjc4RDRGN0U4NEI0NDBCQUJCMTJBMzM5RDlGOTgiLCJ0eXAiOiJKV1QiLCJ4NXQiOiJjX3VidnZZMmVOVDM2RXRFQzZ1eEtqT2RuNWcifQ.eyJvcmlnaW4iOiJodHRwczovL291dGxvb2sub2ZmaWNlLmNvbSIsInVjIjoiZWNlZWU5MmM1YWVmNDE5ZmExNjE4YTc0MDcwOTM1NTIiLCJzaWduaW5fc3RhdGUiOiJbXCJrbXNpXCJdIiwidmVyIjoiRXhjaGFuZ2UuQ2FsbGJhY2suVjEiLCJhcHBjdHhzZW5kZXIiOiJPd2FEb3dubG9hZEBkNzE3MTZhZi0yZTQyLTQxMzEtOGFlYi04YWMwNDczYzQzY2MiLCJpc3NyaW5nIjoiV1ciLCJhcHBjdHgiOiJ7XCJtc2V4Y2hwcm90XCI6XCJvd2FcIixcInB1aWRcIjpcIjExNTM4MDExMTUwOTYwOTA3NDZcIixcInNjb3BlXCI6XCJPd2FEb3dubG9hZFwiLFwib2lkXCI6XCJjMmYwODQ1YS04MTk1LTRiN2EtOTMyMS1hNGFmNmY5MmQ1YWVcIixcInByaW1hcnlzaWRcIjpcIlMtMS01LTIxLTM3NzMyMDA0NjctMTY0ODM0NzEzOC0zMzMzMzM0NDYyLTE1OTY5NTMyXCJ9IiwibmJmIjoxNjkyMTUxMjEzLCJleHAiOjE2OTIxNTE4MTMsImlzcyI6IjAwMDAwMDAyLTAwMDAtMGZmMS1jZTAwLTAwMDAwMDAwMDAwMEBkNzE3MTZhZi0yZTQyLTQxMzEtOGFlYi04YWMwNDczYzQzY2MiLCJhdWQiOiIwMDAwMDAwMi0wMDAwLTBmZjEtY2UwMC0wMDAwMDAwMDAwMDAvYXR0YWNobWVudHMub2ZmaWNlLm5ldEBkNzE3MTZhZi0yZTQyLTQxMzEtOGFlYi04YWMwNDczYzQzY2MiLCJoYXBwIjoib3dhIn0.nqnJVbrzq58t5mUdX2LH6JxqGF4B0ypl yKQs8J2Kg1TklKve Yrdzk2MjAMYs dWYrUcEL8ZhxrX d9hfHETLbHKy4Wpgr7GHDOHJl3hmzbQpytngRcnDoD5o4RcdPBlCyJUCTshbOxPoww46 UYqKJVTudvXIjQwZvUTMVb4aMEP2l8lBbWibr9KwkW4RUH5Vdh82xsphMqbC NMPhT VxuYvL7vCsZrTIcrIXi2Ve5I4d5uZw0v12Uz3G4 nnOqdgApbcPa5NY7PpjThVAIWpofl9 jNKdNk7UtDR YfBN1Ct2ooYFo7RRq5pWGg vxM87 kJ3 gxy8A3NHpUeQ&X OWA

 

El Ministerio de Salud de Costa Rica emitió recientemente la Circular MS-DRPIS-UR-1588-2023 sobre el etiquetado frontal de alimentos. Esta circular establece nuevos lineamientos para el uso de sellos de advertencia sobre el contenido de nutrientes como calorías, azúcares, grasas y sodio en los alimentos que se comercializan en el país.

 

Aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA)

La circular hace referencia al Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.07:10 «Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (Preenvasados)», que rige en Costa Rica mediante el Decreto Ejecutivo 37280-COMEX-MEIC.

Este reglamento establece los principios generales y el etiquetado opcional permitido en los alimentos preenvasados en la región centroamericana.

 

Sellos de advertencia prohibidos

La nueva circular prohíbe el uso de ciertos sellos de advertencia frontal como los siguientes:

  • Alto en (nutrientes)
  • Exceso de (nutrientes)

Estos sellos hacen referencia a niveles altos de calorías, grasas, azúcares y sodio en los productos alimenticios.

 

Obligación de ocultar o remover sellos

Los importadores y distribuidores de alimentos que contengan estos sellos de advertencia en la etiqueta original de sus productos, ahora tienen la obligación de ocultarlos o removerlos antes de comercializar dichos productos en Costa Rica.

Esto se debe hacer de forma que no genere confusión al consumidor y cumpliendo con la normativa de etiquetado vigente en el país.

 

Requisito para registro sanitario

La circular establece que para efectos de obtener o renovar registros sanitarios de alimentos, se debe presentar la etiqueta original del producto y otra versión modificada sin ningún sello de advertencia frontal.

Esto aplica para todos los trámites de inscripción, renovación o cambios post registro de registro sanitario a partir de la fecha de emisión de la circular.

 

Periodo de transición

Se otorga un periodo de transición de 6 meses a partir de la emisión de la circular, para el agotamiento de productos que ya cuenten con registro sanitario vigente y presenten sellos de advertencia en su etiqueta.

 

Cumplimiento de la ley de etiquetado

Esta nueva disposición se fundamenta en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, que establece los derechos de los consumidores y las obligaciones de los comerciantes en cuanto al etiquetado de los productos que se comercializan en el país.

El Ministerio de Salud busca con esto regular el uso de etiquetados frontales de advertencia que podrían generar confusión o afectar los intereses de los consumidores costarricenses.

Los interesados en obtener o renovar registros sanitarios de alimentos deben tener presentes estas nuevas disposiciones para cumplir con los requisitos regulatorios de registro sanitario.

 

Conclusión

La Circular MS-DRPIS-UR-1588-2023 representa un cambio importante en las regulaciones de etiquetado de alimentos en Costa Rica. Su aplicación busca proteger los intereses de los consumidores y alinearse con las tendencias internacionales de etiquetado frontal de advertencia. Los fabricantes, importadores y comercializadores de productos alimenticios deberán adaptar sus etiquetas para cumplir con estos nuevos lineamientos de registro sanitario.

 

 

Referencias

 Ministerio de Salud de Costa Rica. (2023). CIRCULAR MS-DRPIS-UR-1588-2023 Etiquetado frontal de alimentos (sellos de advertencia sobre nutrientes). https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/regulacion-de-la-salud/direccion-de-regulacion-de-productos-de-interes-sanitario/comunicados-registro-de-alimentos-drpis/6549-circular-ms-drpis-ur-1588-2023-etiquetado-frontal-de-alimentos-sellos-de-advertencia-sobre-nutrientes/file

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (s. f.). Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.07:10 Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados» (Preenvasados). Procuraduría General de la República de Costa Rica Servicios en Línea. Recuperado 3 de agosto de 2023, de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=73276&nValor3=97034&strTipM=TC

 

 

 

Autora:

Tatiana Brenes Solano

Escribir un comentario