Blog

14
Abr

Diferencias en los decretos que reglamentan la Ley 1 de 10 de enero de 2001, sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana en Panamá

En este blog compartimos con detalle los cambios presentes en el decreto N°13 emitido en Panamá el 1 de marzo de 2023, que reglamenta la Ley 1 de 10 de enero de 2001, sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana, respecto al decreto N°115 de 16 de agosto de 2022. Puede encontrar marcado en rojo aquellos cambios que

Leer más

17
Mar

Nuevo reglamento para dispositivos médicos

El 09 de marzo de 2023 se actualizó la normativa para dispositivos médicos en Costa Rica mediante el Decreto No.403902-S que aprueba el reglamento técnico RTCR 505: 2022. Este reglamento establece los requisitos y trámites necesarios para fabricar, importar, comercializar o distribuir equipo y material biomédico (EMB) en el territorio costarricense. Asimismo, la normativa aplica al EMB para uso en

Leer más

21
Feb

EL REGISTRO SANITARIO: UN OBSTÁCULO PARA LOS MEDICAMENTOS FALSIFICADOS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10% del mercado farmacéutico mundial constituye medicamentos falsificados, siendo que 25% de los medicamentos consumidos en los países en vías de desarrollo son falsificados. En Costa Rica, se estima que la cantidad de fármacos irregulares aumentó 5,5 veces entre el año 2016 y 2017. El fenómeno de los medicamentos falsificados

Leer más

13
Feb

REGLAMENTOS PARA EL REGISTRO DE COSMÉTICOS EN COSTA RICA

Los cosméticos en Costa Rica se regulan con el Reglamento Técnico Centroamericano 71.03.45:07 Productos cosméticos, verificación de la calidad. Dentro de este reglamento se define la palabra cosméticos como: toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistemas piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con

Leer más

26
Ene

IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA

En los años cincuenta se comercializó en Alemania, Reino Unido, España y otros países un fármaco llamado talidomida, cuyo uso estaba indicado como sedante y antiemético para mujeres embarazadas. Al poco tiempo de haber comenzado a administrar el fármaco, se incrementaron los casos de niños nacidos con malformaciones congénitas como dismelia, focomelia, ausencia de algunos dedos o de toda una

Leer más